Patrocina:

¡Nuevos contenidos semana a semana!

Artículo de la semana
Pablo Daniel antonio gabas
Si usted, amigo lector, es un liguista de verdad, el siguiente gol obligatoriamente tiene que recordarlo… el anotador lo llama “El gol de la gente”.El partido moría y con él la posibilidad de que la Liga alzara el cetro 25 de Campeón Nacional. Se jugaba el segundo choque de la Gran Final del Título de Invierno 2010.

100 años de historia de la Liga Deportiva Alajuelense a través de sus leyendas


Artículo de la semana
EL RELOJ DE DON OTILIO
Navidad de 1950. La fanaticada abarrotó la “Tacita de Plata”, para alentar al Campeón Nacional en su choque contra el poderoso Boca Juniors de Argentina, con jugadores de la talla de Colman, Mangelli, Ferraro y José Manuel “El Charro”Moreno”, para muchos, el mejor jugador del mundo durante la década de los años cuarenta.

Artículo de la semana
MAURICIO MONTERO
ESCOGIDO POR EL FÚTBOL
Desubicados, íbamos y veníamos por ese vertiginoso ascenso de varios kilómetros hacia Grecia, abarrotado de ventas de vehículos y maquinaria. Tratábamos de descifrar una dirección imposible, llena de localismos; que vía telefónica nos habían detallado. El dependiente de una venta de repuestos de camiones nos colaboró con señas más precisas.



Artículo de la semana
Juan José Gámez
"El maestro"
“El “suéter” de Gámez, el No. 8 del equipo alajuelense lo pretenden miles de simpatizantes. El campeonato se ha conquistado, y Juan José, capitán del glorioso club, gestor del triunfo es prácticamente asaltado. No es para menos, es el No. 1 del fútbol nacional”.

Artículo de la semana
POR CIEN AÑOS MÁS:
EN EL C.A.R SE FORJA UNA CANTERA Y SE TRAZA EL HORIZONTE DE UN FUTURO
Su experiencia de vida le ha forjado una suerte de carisma. Es desenvuelto, educado y sabe expresarse bien. A pesar de su notable estatura, aún conserva en su rostro risueño, los rasgos de aquel niño que decidió un buen día enfundarse los guantes en una selección U8 local, o el que a los once años atrajo la mirada de Quique Vázquez y Román González, por su biotipo y desempeño bajo los tres palos.



Artículo de la semana
RICARDO CHACÓN CHAVES
Austin Berry corrió sin freno alguno por toda la banda izquierda. En un intento desesperado por evitar el gol que liquidaba la gran final del torneo de 1991, el defensor saprissista Max Sánchez intentó sujetarlo de la camisa pero fue infructuoso. Zurdazo a media altura del número 18 y se desató la locura en San Juan de Tibás.

Artículo de la semana
Álvaro solano artavia
Se le recuerda con una barba tupida. Impulsivo. Incisivo. Si se quiere, terco en ocasiones,. Reclamaba, a veces provocaba y celebraba los goles incluso más que el propio compañero que los anotaba cuando no era él quien abombaba la red rival.



Artículo de la semana
EL VIRTUOSO: JAVIER “ZURDO” JIMÉNEZ BÁEZ
Era viernes de abril a media mañana. Caminábamos desorientados bajo el sopor y el bullicio de las inmediaciones del Mercado de Alajuela, sin lograr encontrar la casa de don Carlos “el Aguilucho” Alvarado. En una esquina, recostado a una señal de tránsito, un señor de mediana edad, rostro alargado, melena canosa y anteojos oscuros; nos observaba sin expresar palabra. Decidimos preguntarle sobre dicha ubicación. ¿Uds., en qué andan?, contestó al instante

Proeza manuda en el Azteca
“Mañana nos vamos a jalar una torta.” Así de categórica fue la respuesta de Óscar Ramírez al periodista Yashin Quesada la noche del 21 de octubre de 2013, en uno de los salones del hotel Radisson, en Ciudad de México.



Artículo de la semana
Luis Diego Arnáez Villegas
Ni nació en Alajuela, ni hizo un solo proceso de división menor vestido de rojinegro. Sus primeros pasos como futbolista fueron en las calientes plazas de Pozo de Agua de Nicoya, Guanacaste, su ciudad natal.

MATADOR DEL MUNDO ENTERO-JOSEF MISO
¿Y ese quién es?… preguntaría un asombrado Jorge Luis Pinto Afanador, al observarlo en el primer video de un juego del equipo, que en 2001 le pretendía como entrenador. Se trataba de Josef Miso. Su calidad técnica nunca pasaría inadvertida. El muchacho del pueblo eslovaco de Horné Orešany, que arribó al país en 1995, próximo a cumplir 22 años, no fue un delantero rápido, ni un “nueve” correlón.



Artículo de la semana
VALDEIR “BADÚ” VIEIRA
Hubo de todo en solamente dos años. Partidos a estadio lleno sin importar el rival. Gol de un portero. La banca celebrando anotaciones en pleno rectángulo de juego. Taquillas soñadas. Lágrimas, algunas de tristeza y muchas más de júbilo. Lo que más pedía la afición: un título. ¿De qué hubiera servido todo lo anterior si no se conseguía la corona de laurel?.

IVÁN MRAZ: EL CHECO QUE PROFESIONALIZÓ A LA LIGA…Y DE PASO AL FÚTBOL COSTARRICENSE
Cuarenta y dos años atrás, en 1978, Liga Deportiva Alajuelense transitó por la que quizás haya sido su peor temporada histórica, al no conseguir una sola victoria durante la primera vuelta, llegando al punto de disputar con Guanacasteca el no descenso, y finalizando en el penúltimo lugar de la tabla.



Artículo de la semana
LOS DESTINOS DEL “SHERIFF" JAVIER DELGADO PRADO
Nos esperaba fuera del garaje de su casa de habitación en una semirrural Santa Bárbara de Heredia, hacia donde el futbol y la vida lo llevaron hace ya varios años y desde cuyas montañas, aun ataviadas del verde intenso del follaje cafetalero, se puede apreciar el centro de la ciudad de Alajuela.

Centenario de Leyendas crece como la espuma… gracias a usted
Un café y una hermosa tarde de diciembre con mis sobrinos ayudaron a digerir un trago muy muy amargo. Lo viví en el corazón de La 12. Como dice una de sus canciones, casi… “muero alentando en la tribuna”. Rodé en plena gradería tras ese cabezazo de Jonathan Moya. No llegó la 30. Estuvimos a solo dos minutos. Pero ya llegará.



Artículo de la semana
UNA VUELTA AL MUNDO QUE LES CAMBIÓ LA VIDA A 18 FUTBOLISTAS
Cuando Walter Pearson Wilson recibió la confirmación de que formaba parte de la delegación que haría una gran gira por tres continentes representando a la Liga Deportiva Alajuelense, el pecho se le hinchó de orgullo y emoción. El calendario marcaba setiembre de 1960 y una oportunidad de oro estaba por iniciar.

Artículo de la semana
LUIS ANTONIO MARIN MURILLO
Cuando mencionan a Luis Marín en ocasiones se estila demasiado en destacar su entrega, coraje y siempre como una referencia dentro o fuera del terreno de juego. Sí. Todo eso va incluido. Pero acompañado de cifras que cualquier jugador desearía.


Artículo de la semana
FROYLAN LEDEZMA STEVENS
La Liga Deportiva Alajuelense ya era Campeón Nacional del Torneo 2004 – 2005. Se jugaba la gran final contra Pérez Zeledón y en el primer asalto los rojinegros ganaron 3 a 1 de visita en el Estadio Ricardo Saprissa, sede que escogieron los Guerreros del Sur por razones económicas.

LA LIGA DESDE DENTRO…CUBRIENDO LA FUENTE
FANNY TAYVER MARÍN
Sí, sus notas suelen ser más extensas o detalladas que las de sus compañeros, pero también son frescas y honestas. Su producción también acostumbra ser abundante. En eso existe algo de contracorriente en su forma de entender y ejercer su oficio, el periodismo que tanto la apasiona y en cuya trayectoria podemos encontrar una explicación.



Analista Bursátil. Socio # 18761
Jorge Corrales
Cuando pensamos en Liga Deportiva Alajuelense, lo natural es que pensemos en cómo va el equipo, que jugadores van bien o mal y por supuesto de si saldremos o no campeones. Nos identificamos profundamente con el desempeño deportivo al punto de que todos sacamos nuestro técnico interno y siempre creemos tener la mejor receta para alcanzar los objetivos.

Artículo de la semana
Pablo Alejandro Izaguirre
En el epílogo del siglo, arribaría en mayo de 1999, sorprendido de las dimensiones de la cancha del Morera y de observar un país tan verde, pues esperaba ver el mar tan pronto descendiera del avión. Guilherme Farinha, a quien conoció mientras militaba en el Cerro Corá, de la liga paraguaya, le había recomendado venir al país y unirse a su proyecto con Liga Deportiva Alajuelense.



Artículo de la semana
JORGE LUIS PINTO
Se dice que las comparaciones son odiosas. Pero será difícil que haya otro entrenador en la Liga Deportiva Alajuelense más querido que Jorge Luis Pinto Afanador. Tal vez no imposible. Pero sí muy difícil.

Especial Día de la Madre
Karen Quesada Bermúdez:
JUEZA, MADRE E HINCHA
¿Cómo se hace alguien de un equipo? Las vías son varias, no siempre claras ni mucho menos pacíficas. Resiste sin embargo la vía más tradicional de todas, la afición por filiación Apechugar con la inclinación hacia un determinado equipo, que se ha mamado en casa, desde pequeño.



Artículo de la semana
hernán fernando sosa
La verdad es que sí, estoy jugando el partido más difícil de toda mi carrera. No lo voy a negar. Pero voy ganando. Yo no le hago caso a la enfermedad. Todo está en la mente, si la mente está fuerte, el cuerpo está igual”.

Artículo de la semana
Shirley Cruz Traña
No es una mujer de poses fingidas. De sonrisas falsas frente a una cámara o que necesite decir verdades a medias para no herir susceptibilidades. De hecho se le reconoce, más allá de su incuestionable e incomparable talento como futbolista, su carácter. Su valentía.



Artículo de la semana
Copa interamericana
Los argentinos jugaron con todo lo que tenían a su alcance para que la Copa Interamericana se quedara en Buenos Aires. El River Plate se llevó un gran susto el 21 de julio de 1987, en el primer partido de la gran final, disputado en el Estadio Alejandro Morera Soto, al que no le cabía ni la persona más delgada del mundo.

Un grito de guerra nacido de una pantera
Si usted es un liguista de corazón claro que lo ha escuchado alguna vez. Se lo sabe de memoria. Es un grito de coraje que inyecta de ánimo al equipo a pocos minutos de iniciar un partido. No es exclusivo de la Primera División, incluso las ligas menores hasta lo cantan con más fuerza. Pero el sentimiento es el mismo para todos.



Viceministro de Vivienda y Asentamientos Humanos
patricio morera víquez
Un partido de fútbol es la vida misma. Hay emoción, alegría, tristeza, amargura y duda… El fútbol es inteligencia y capacidad física que se basa en el señorío, la caballerosidad y la humildad. La vida del ser humano se hizo para servir a los demás.

Entrevista destacada
josé alexis rojas
Era una noche fresca del sábado 4 de febrero de 1995. La Liga Deportiva Alajuelense (LDA), en aquella inolvidable época de carnaval de Valdeir “Badú” Vieira, ganaba cómodamente ante Belén 2 a 0 en el Morera Soto. El segundo tiempo llegaba a los 22 minutos.



Entrevista destacada
EL SEGUNDO TIEMPO DE OSCAR RAMÍREZ
Oscar inició su trayectoria como entrenador en Belén, junto a su amigo y ex compañero Mauricio Montero. Del 2003 al 2008 pasaría ser el segundo entrenador o asistente de Hernán Medford en el Deportivo Saprissa.

Artículo de la semana
EL ATEMPORAL ALEJANDRO MORERA SOTO
Para muchos el mejor jugador nuestro de todos los tiempos, o bien el “futbolista costarricense del siglo”, según la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol, con sede en Wiesbaden, Alemania.



Periodista
Jonathan Salazar Azofeifa
Casi siete años de fracasos no pueden ser culpa de dos, tres o cinco jugadores nada más… Sí, algunos futbolistas de la institución han desaparecido en momentos claves, han fallado en la hora grande o han cometido errores que a la postre han dado al traste con el resultado en juegos donde no había más allá.

Entrevista destacada
Óscar Ramírez Hernández - Parte I
Dos años de silencio. Lograr entrevistarlo se convirtió en un “mantra”. Un viaje de varias horas en medio de fincas, bruma y caminos rurales, no era garantía de nada



Entrevista destacada
Jonathan Mcdonald
Su vida deportiva es sinónimo de un verdadero torbellino. Ha caído al abismo más profundo para luego levantarse lentamente, pero sin pausa. Cuando parece que el sol opaca la más terrible tormenta, vuelve a formarse otro huracán con la fuerza necesaria para llevarse todo a su paso

Entrevista destacada
Alejandro gonzález
No le tenía miedo a nada ni a nadie. Ni al remate más potente a quemarropa ni al centro más lejano del área pequeña con rivales más altos que él. Rifarse el físico era su rutina. Tenía carácter de sobra. Se le plantó a los más pintados directivos, entrenadores o periodistas. Se ganó el respeto y admiración con cada año que pasaba.



Comunicadora
MELISSA DURÁN
La actual presentadora de “NC Once” es, sin lugar a dudas, un personaje visible y muy querido por la afición manuda. Como comunicadora, Melissa abrió brechas, atreviéndose a “mojarse” para mostrar públicamente y en sus cuentas de redes sociales, su decidida afición rojinegra.

Periodista
Viviana VÍquez
Desde pequeña, el fútbol es mi pasión, mi distracción y la mejor forma que he encontrado para disfrutar el tiempo conmigo misma, con mi familia o mis amigos; el fútbol me ha dado amigos que considero mi familia, me ha dado incontables momentos de felicidad y también alguno que otro sufrimiento que me ha llevado a vivir con más pasión esto que tanto me gusta.



Artículo de la semana
Clásicos de ensueño - Parte I
No había ni televisores aquel lejano 12 de octubre de 1949, fecha en que se disputó el primer partido de la historia entre la Liga Deportiva Alajuelense y el Deportivo Saprissa. En Costa Rica vivían apenas 831 mil personas y el Campeonato Nacional lo disputaban solo ocho equipos.

Entrevista destacada
Errol Daniels
La noche era muy lluviosa aquel 14 de abril de 1971, en El Llano de Alajuela. La Liga perdía 1 a 0 ante su afición. El segundo tiempo se acercaba a la mitad y había impaciencia. Eduardo Viso Abella le pidió a su delantero estrella unos 25 minutos más antes del cambio. Urgía el empate ante Barrio México.



Entrevista destacada
Giancarlo gonzalez
Costa Rica e Italia están separados por 9801 kilómetros. Durante la mayor parte del año existe una diferencia de 8 horas. Ni la distancia ni la variación en el huso horario, fueron impedimento para que Giancarlo González Castro se conectara de alguna manera para ver los partidos de su Liga Deportiva Alajuelense (LDA), durante sus cinco años como futbolista en ese país.

EN “LA 12”, MARIAM TOCA EL MURGUERO
El Morera Soto no está debidamente acondicionado para cumplir la Ley 7600. Esta es una lamentable realidad presente en buena parte de los estadios y aforos deportivos del país y sin lugar a dudas, una deuda histórica con este valioso sector de la afición para quien el espectáculo en vivo suele significar más que el decurso de noventa minutos de un partido.



Periodista
Guillermo fernández
Mis viajes desde Turrialba con Walter Pearson para ver jugar a la Liga
Cuando apenas era un niño escolar del centro de Turrialba, por allá del fin de los años cincuentas e inicios de los sesentas,el viajar un domingo hasta el estadio de Alajuela a ver jugar al equipo de mis amores, fue una de las primeras y atrevidas aventuras de mi vida.

Entrevista destacada
WILMER "EL PATO" LÓPEZ
De Wilmer abruma su sencillez presente en su vestimenta, en su mirada, en su forma de hablar. Esa que se sabe no es pose, sino la consecuencia de una forma de vida



Escritor
álvaro rojas Salazar
"Rojinegro de corazón"
La casa de los abuelos frente a La Sabana. La cochera donde pateo una bola que al golpear la pared me hace gritar ¡Gol! vestido con el uniforme rojinegro; ese que yo no escogí, pero que siento más propio que la sangre. Un vago recuerdo. Caminamos hacia el Estadio Nacional, de la mano del abuelo subo unas graderías llenas a reventar. Es 1980 y tengo cinco años. Heredia muerde el polvo. Por primera vez somos campeones. La Liga, y yo, apoyando desde la grada.

Periodista
Gaetano Pandolfo RÍmolo
Prólogo de "Tano"
Esta obra de corazón manudo y de pluma eriza, no es un simple recuento de títulos y estadísticas. Esto sería muy aburrido.
Nada que ver. Hay capítulos, secciones, con los ídolos de hoy y de ayer, La Doce, los entornos en los entrenamientos, entrevistas magistrales, donde los autores de la obra…



UNAS LEONAS QUE HICIERON HISTORIA
Crecieron como la espuma. El tiempo fue testigo de cómo Alajuelense Codea ascendió a la máxima categoría del fútbol femenino apenas en 2017 y lejos de pelear ningún puesto cercano al temido descenso se consolidaron como una opción real para buscar un título. No lo prometieron pero lo forjaron…

LA QUE NUNCA ABANDONA
Ni lluvia, distancia, fronteras o cualquier sequía de campeonatos pueden contra un sentimiento inexplicable…


Regístratrate en nuestro boletín
Patrocina:
