Proeza manuda en el Azteca

Los mexicanos esperaban propinar una goleada que nunca ocurrió

“Mañana nos vamos a jalar una torta”. Así de categórica fue la respuesta de Óscar Ramírez al periodista Yashin Quesada la noche del 21 de octubre de 2013, en uno de los salones del hotel Radisson, en Ciudad de México.

Quesada, director de Deportivas Columbia en ese momento, le preguntó al entrenador de la Liga Deportiva Alajuelense (LDA) su sensación de cara al durísimo encuentro ante el América en el Estadio Azteca, por la Liga de Campeones de la CONCACAF.

Al comunicador le llamó la atención la seguridad con la que el Macho acompañó esa corta frase. No era en son de broma. Casi 24 horas después se gestó una victoria histórica ante el Club América, campeón vigente de México y equipo que lideraba el torneo local

El partido tenía un claro favorito y no era precisamente LDA. Miguel “El piojo” Herrera dirigía a los mexicanos. Se trataba de su juego de despedida. Luego de este encuentro, y en calidad de préstamo, pasaba a dirigir la Selección de México en el repechaje contra Nueva Zelanda, una medida casi de urgencia para no perder el vuelo rumbo al Campeonato Mundial Brasil 2014.

Por si fuera poco, siete de sus jugadores titulares formaban parte de la Selección de México; entre los que destacaban Francisco “El maza” Rodríguez, Miguel Layún y Juan Carlos Valenzuela.

“Para la prensa mexicana LDA no tenía ninguna posibilidad. Eso sí, se hablaba de la posible ventaja de tres o cuatro goles en el marcador, y de la gran despedida que significaría ese resultado para el Piojo. Incluso, se mencionaba muy poco al equipo costarricense”, señala Quesada.

El escenario no era precisamente el de una fiesta para Las águilas del América. Apenas cerca de 22 mil aficionados llegaron al Coloso de Santa Úrsula, es decir, menos del 40 por ciento de su capacidad total. De esa cantidad, un eufórico grupo de La 12, la que nunca abandona, se hizo sentir y tiñó de rojinegro una pequeña parte del mítico estadio, el tercero más grande de nuestro continente.

Ni un solo detalle al azar

Uno de los protagonistas de primera fila en la inolvidable victoria es el exjugador del club Kevin Sancho. Esa noche fue defensor derecho y estuvo en el campo los 97 minutos del partido.

Sancho, quien ganó cinco campeonatos con LDA, recuerda que el cuerpo técnico planificó el encuentro con suma rigurosidad. No se descuidó ni el más mínimo detalle. Este capítulo es un gran orgullo en la carrera del lateral, y todavía tiene en su memoria cada instante como si fuera ayer.

“Se estudió muchísimo al rival con largas sesiones de video. Además, la semana anterior al partido estuvimos en tratamiento con cámaras hiperbáricas, para aclimatarnos a la altura en la que se encuentra el Azteca (2200 metros sobre el nivel del mar)”, detalla el futbolista.

La paliza del América no llegó ni siquiera cerca. Salvo un remate que estremeció el poste y dos destacadas intervenciones de Patrick Pemberton, el juego fue controlado por los rojinegros. La trillada frase “ardió el rancho” no se puede aplicar para describir lo sucedido.

Kevin recibió una justa tarjeta amarilla cuando el cronómetro solo marcaba 18 minutos del primer tiempo. Tal situación no lo desconcentró; por el contrario, lo obligó a actuar con mente fría para evitar cualquier posibilidad de una expulsión, que hubiera sido fatal en ese escenario.

El delirio llegó al minuto 54. Un centro preciso de Ariel Soto encontró la cabeza del espigado delantero hondureño Jerry Palacios, quien sin necesidad de brincar dirigió el balón a las redes dejando sin posibilidad de reacción al arquero Moisés Muñoz.

“Fue una locura. Yo estaba muy cerca de Jerry porque subí a apoyar en el ataque, y cuando esa bola entró… bueno, imagínese… uno de mis mejores momentos durante los años en el equipo”, recuerda Sancho.

Centenario de Leyendas conversó con Palacios, quien desde Belice recordó cada minuto de ese partido. A Jerry hablarle de la Liga sencillamente le emociona… le pedimos diez minutos y nos atendió más de media hora.

“Hermano ese gol me marcó para toda la vida y de verdad lo recordaré como el más importante de mi carrera a nivel de clubes. El cabezazo iba tan duro que sabía que el portero no le iba a llegar porque pude enderezar muy bien la cabeza… recuerdo el abrazo de todos bajo la lluvia… La 12 que se escuchaba allá a lo largo… no no hermano”, describe Palacios.

El América buscó incesantemente el empate con más deseos que orden. El control manudo fue casi total. Pemberton, Sancho, Palacios, Elías Palma, Porfirio López y Ariel Soto fueron algunos de los más destacados aunque en la dirección técnica el Macho se ganó un premio Óscar.

“Fue uno de los mejores partidos de un equipo costarricense jugando fuera que he visto en mi carrera como periodista. Yo diría que faltó muy poco para calificarlo como perfecto“, rememora Yashin Quesada.

Mancha rojinegra en el Azteca

Esa página dorada en la historia manuda estuvo, al igual que muchas, seguida de cerca y jamás por televisión de La 12. Se organizaron, algunos se endeudaron pero nada importo pues fueron testigos directos en el Estadio Azteca de semejante triunfo.

“Beto”, uno de los líderes de la barra, detalló que el gol de Palacios es uno de los que más ha celebrado en su vida y detalla que ese viaje sencillamente fue inolvidable. Casi 200 liguistas estuvieron en una de las graderías más altas del imponente escenario deportivo.

“Ufff… fue algo impresionante porque creían que nos iban a pasar por encima y con el gol de Jerry de verdad explotamos. Fue complicado porque el América obvio se fue con todo por el empate y en los últimos dos minutos nos sacaron de la gradería, cuando ya el árbitro pitó el final íbamos por los túneles y bueno… no le puedo describir la sensación”, rememora este fiel manudo.

El 22 de octubre de 2013 hubo unas águilas que no alzaron vuelo. Muchos creían que podían llegar hasta el cielo. Ni siquiera despegaron. Esa noche lo que sí voló fue la excelencia de un equipo costarricense que, además, escribió una página imborrable en la historia del futbol nacional.

“Fue uno de los mejores partidos de un equipo tico jugando fuera que he visto en mi carrera como periodista”. Yashin Quesada

“Fue algo impresionante, éramos menos de 200 pero sabíamos que los jugadores nos escuchaban”. ‘Beto’, integrante de La 12

“Ese gol me marcó para toda la vida. Lo voy a recordar por siempre al igual que mi paso por la Liga”. Jerry Palacios