Artículo de la semana

Una vuelta al mundo que les cambió la vida a 18 futbolistas

La Liga recorrió tres continentes y 11 países en 1960

Cuando Walter Pearson Wilson recibió la confirmación de que formaba parte de la delegación que haría una  gran gira por tres continentes representando a la Liga Deportiva Alajuelense, el pecho se le hinchó de orgullo y emoción. El calendario marcaba setiembre de 1960 y una oportunidad de oro estaba por iniciar.

El veloz extremo derecho, quien alcanzó el tricampeonato de 1960 con el club, viajó junto a 17 futbolistas más durante 78 días por once países de América, Europa y Asia. Estuvieron en sitios históricos como el Mar Muerto y el río Jordán. Jugaron en escenarios como el Upton Park ante el West Ham United y se le ganó, entre otros, a la Selección de China.

Pearson tenía 21 años al momento de la gira. No era un adolescente pero tampoco era todo un hombre, como él mismo nos confesó en la comodidad de la sala de su casa, en Barva de Heredia. Hoy, más de medio siglo después de ese viaje, sostiene que no olvida ni un solo instante.

“Fue una experiencia que de verdad nos marcó a todos. Nos hizo crecer tanto como personas y como deportistas. Fueron días en que llegamos a valorar más el regalo de la vida. Le puedo decir, mi amigo, que cuando volvimos a Costa Rica llegamos mucho más hombres de lo que partimos”, detalla Pearson.

La idea de un viaje de esta magnitud fue del empresario austriaco Max Gold, quien ya tenía vasta experiencia en traer equipos del Viejo Continente y Sudamérica a los torneos internacionales que se jugaban en el Estadio Nacional. La directiva liguista se mostró complacida con la iniciativa, y aceptó reforzar al cuadro con algunas figuras de otros conjuntos.

La historia narra que la Liga pagó el sueldo íntegro a las familias de los jugadores durante el periplo, y entregaba como viático un dólar diario a cada miembro de la delegación. El entrenador Hugo Tassara era el único que recibía dos dólares por día a causa de algún imprevisto.

Pearson nos manifestó que vivieron momentos duros que, debido a las condiciones de Costa Rica, nunca antes habían experimentado pero que los ayudaron a forjar carácter y a fomentar el compañerismo.

“Me acuerdo que cuando llegamos a Europa estábamos a pocas semanas de que empezaran aquellas terribles nevadas y nosotros llevábamos si acaso una camisa de lana, nada de ropa térmica ni trajes especiales. Nos tocó jugar con unas temperaturas y aguantar unos fríos que, bueno…”, rememora el ex – delantero.

Pearson, titular indiscutible, anotó siete goles en la gira. Hoy pensionado, fue entrenador de futbol con licencia A y profesor de educación física en la Universidad Nacional. No se pierde un solo partido de su Liga y atesora como uno de sus principales recuerdos un álbum de fotos de la histórica vuelta al mundo. “Es de ustedes, muchachos, pero véanlo con cuidado”. Obvio le hicimos caso. 

Partidos bravos y buenos resultados

A la gira no se fue para nada a pasear. Esa era la consigna desde que el avión, con los 24 integrantes de la delegación a bordo, salió de Costa Rica un 17 de setiembre de 1960. La misión era competir dignamente.

Resonaban las palabras del austriaco Gold poco antes de que el viaje ya fuese una realidad. “Los jugadores deben tener cabal conciencia de que van exclusivamente a darle gloria y fama al equipo, por ninguna razón caben los sentimentalismos frente a las decisiones”. Lapidario.

La despedida fue multitudinaria. Aficionados y familiares colmaron las instalaciones del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría para apoyar a jugadores y delegados. Incluso, hasta el técnico del Deportivo Saprissa, Eduardo Viso Abella, se hizo presente para desearle suerte a su colega manudo, Hugo Tassara.

Y es que los números reflejan que, aunque conocieron lugares que siempre llevarán en su memoria, el grupo cosechó muy buenos resultados en el plano deportivo. Por ejemplo, se le ganó 3 a 0 a la Selección de Israel y 2 a 1 a la de China. Se obtuvo un empate de lujo 3 a 3 ante el PSV Eindhoven y, aunque suene extraño, al grupo le conmovió la reacción del público tras una derrota.

La Liga jugó frente al West Ham United en el propio Upton Park el 11 de octubre de 1960. Los ingleses saltaron al campo con su nómina titular. Sí, se perdió 3 a 2 merced a un autogol en los minutos finales, pero la ovación de los aficionados que colmaron las graderías aún resuena en los oídos de Walter Pearson.

“Ese partido de verdad fue memorable y yo nunca me voy a olvidar que cuando terminó, los ingleses levantaron pañuelos blancos reconociendo el esfuerzo que hicimos pero también la calidad que mostramos en el terreno de juego”, recuerda con evidente emoción. Fue casi una victoria dentro de una derrota.

Al llegar las últimas semanas el cansancio y las lesiones comenzaron a intensificarse. Incluso, se detalla que el legendario portero, Carlos el “Aguilucho” Alvarado, tuvo que jugar de delantero algunos minutos en varios partidos. Y no lo hizo tan mal.

La Liga regresó a Costa Rica un 5 de diciembre de 1960 con 14 ganes, 3 empates y 7 derrotas en las valijas. Se cumplió en lo deportivo con creces. Y en el plano personal, al Juan Santamaría llegaron, después de casi tres meses… mejores hombres pero sobre todo mejores personas.

¿Quiénes fueron a la gira?

Porteros:

Carlos Alvarado

Felipe Induni

Defensas:

Orlando Chambers

José Luis Quesada

José Manuel Villalobos

Francisco Montanaro

Álvaro Vega

Édgar Barrantes

Volantes:

Isaías Esquivel

Marvin Rodríguez

Eduardo Albella



Delanteros:

Walter Pearson

Juan José Gámez

Juan Ulloa

Carlos Herrera

Guillermo Acuña

Rubén Jiménez

Oldemar Bolaños

Cuerpo técnico:

Hugo Tassara

Hernán Rímola

Delegados:

Maximiliano Gold

Fritz Leer

Ernesto Montealegre

Luis Cartín

Principales resultados

Alajuelense 3 – 0 Selección de Israel

Alajuelense 2 – 1 Selección de China

Alajuelense 5 – 3 Selección de Singapur

Alajuelense 3 – 3 PSV Eindhoven

Alajuelense 4 – 1 Hapoel Tel Aviv

Alajuelense 2 – 3 West Ham United

La vuelta al mundo en cifras

Total de encuentros: 24

Partidos ganados: 14

Empates: 3

Derrotas: 7

Goles a favor: 71

Goles en contra: 47