ENTREVISTA

Mariam Jimenez Morales

EN “LA 12”, MARIAM TOCA EL MURGUERO

El Morera Soto no está debidamente acondicionado para cumplir la Ley 7600.

Esta es una lamentable realidad presente en buena parte de los estadios y aforos deportivos del país y sin lugar a dudas, una deuda histórica con este valioso sector de la afición para quien el espectáculo en vivo suele significar más que el decurso de noventa minutos de un partido.  Ser parte de la reunión masiva de pasiones y gargantas que alientan con devoción en las gradas del Morera, o mejor aún, ser parte de la potente efervescencia de las barras, que bajo el influjo rítmico de los cánticos y tambores no sabe cesar ni callar ni siquiera en los momentos más adversos, y que desde luego son instantes muy preciados para estos aficionados. En esta densidad, donde apenas se asoma un hueco de espacio, donde muchas veces un cuerpo se oprime contra el otro, donde se suele estar tan cercano del otro como de sí mismo, experimentan emoción, pero también alivio. Se saborea ese instante de igualdad en comunión, donde la individualidad cede al contagio de la experiencia colectiva como una necesaria y breve fuga de una cotidianeidad que ya de por sí, plantea permanentes desafíos.

Con 27 años, Mariam Jiménez Morales, la menor de cuatro hermanos y vecina de Pavas, puede dar fe de ello y explicarlo mejor que nadie. Es socia de la institución desde hace cuatro. Suele dejar su silla al pie de la gradería norte del Morera para subir sola, acompañada de la fuerza de sus manos y de su voluntad, hasta ubicarse al lado del bombo dentro del grupo de su preferencia, el “Quilombo”. No es que no se le ofrezca ayuda, brazos e intenciones sobran lo mismo que dignidad. Sola ha llegado muchas veces al estadio, sola se moviliza dentro de él, lo ha convertido en segunda casa y allí sin dudarlo dos veces, se pone cómoda. La pandemia, sin embargo, la ha confinado durante varios meses. No la está pasando bien. Esto fue lo que nos relató en una reciente conversación:

CDL: ¿Dónde nació la afición desbordada hacia el equipo?

Vengo de una familia muy futbolera. Aquí en mi casa todos son manudos, empezando por mi papá que fue el que nos hizo manudos a mis hermanos y a mí, somos tres mujeres y dos hombres y mi papá es súper aficionado. Mis hermanos también jugaban fútbol y mi papá nos metió mucho eso y nos hizo súper fieles a la Liga. Yo por eso soy de esas fanáticas que llora cuando perdemos o así, en el estadio vieras las lloradas que me he pegado y más en la final pasada (risas). De ahí vino la herencia, de hecho, mi segundo hermano fue el que me empezó a llevar al estadio, como a finales del 2011.

CDL: Fue duro lo que pasó en esa serie de final…

Hay que ser muy mentiroso para no decir que estábamos esperando la “treinta” en el centenario. Yo te soy sincera. Cuando ya la Liga estaba en primer lugar y con Heredia verdad, yo dije sí la Liga no gana los dos primeros partidos, no le veo pinta de que quedemos campeones y eso fue exactamente lo que pasó. Entramos en esa zona de confort y eso fue lo que afectó al equipo. Yo me pegué una llorada…. uno no lo supera, yo lloré como una semana y no veía deportes ni nada, a veces me he peleado con amiguillos que me molestan porque soy muy envenenada. Tengo primos “morados” que también me molestan. En mi familia la mitad somos manudos y la otra mitad son morados, y alguno que otro herediano.

CDL: El 2011 fue una buena época para ir al estadio. ¿Fuiste alguna vez pequeñita?

Mi papá dice que me llevaba bebé, pero no me acuerdo mucho. Después me fui a vivir a Estados Unidos durante cinco años. Durante ese tiempo siempre veía los partidos por internet.

CDL: ¿Cómo fue esa primera vez, vos sola en el estadio?

Yo ya conocía a personas por Facebook. Cuando mi hermano no podía ir yo ya tenía amigos con los que me veía, pero prácticamente siempre me iba sola desde aquí, porque la mayoría de ellos vive en Alajuela y yo en Pavas.

CDL: ¿Cómo empezaste a asistir al Morera?

Cuando empecé a ir al estadio, yo iba con la plata que me daban en el colegio, no la gastaba y la guardaba, ya después me dieron una pensión y ya de ahí pago la membresía de socia. A mi papá al principio, no le gustaba y todavía no le agrada mucho la idea de que vaya tanto al estadio. Una vez que fuimos a visitar a mi abuela y se quejó diciéndole que yo solo gastaba en estadio y estadio y me abuela le contestó: “ella tiene a quién salir, usted joven y casado, también iba al estadio, entonces ¿por qué la regaña? ” (risas)

CDL: ¿Cuál es su rutina de viaje hacia el estadio?

A veces cuando llego a San José, me topo con algún amigo y él me ayuda a subir al bus de Tuasa. En el estadio tengo varios amigos y no me dejan que yo ande sola en la silla, entonces me ayudan. Son de “La 12”. Yo estoy muy acostumbrada a ser muy independiente, pero ya cuando yo estoy en el estadio les digo: dejen la silla ahí y yo subo sola las gradas. Varios aun se quedan asombrados y me dicen: ¿pero se va a ensuciar? Yo les contesto: no importa, yo puedo, y estoy acostumbrada. Para los viajes igual.

CDL: ¿Cómo hacés? ¿La silla al pie de la primera grada de “La 12”?

Sí, para que me quede cerca cuando voy bajando, así me subo de una sola vez.

CDL: ¿Qué se vive en los momentos de euforia? ¿Un gol? ¿Una celebración?

Sí es que yo a veces toco murguero, y entonces celebro con los que están tocando a mi alrededor, pero como le digo, a mí me cuidan mucho ahí, entonces tratan de que la gente no me empuje ni nada. Terminado el partido, bajo con los amigos y entonces ahí alguno se va conmigo hacia San José cuando me vengo para Pavas o a veces tomo un Uber porque mi mamá vive en Río Segundo y me voy para allá a veces

Nunca he tenido sustos en el Morera, pero en otros estadios sí. Una vez fuera del Rosabal Cordero, había mucha gente, los ánimos se calentaron y creo que se les olvidó que yo estaba ahí y sí me empujaron (risas).

CDL: ¿Quién te cuida dentro del Morera?

Los de la Banda. Ellos me cuidan siempre y con los amigos con quienes yo ando de Alajuela, les dicen el Quilombo, ellos son los que más me cuidan

CDL: ¿Tenés alguna participación dentro de la banda?

Sí, tocando el murguero. Cuando no toco me quedo ahí alentando, no es que toque muy bien, apenas estoy aprendiendo, pero ahí me enseñan.

CD: ¿Algún agüizote o rito de estadio?

Cuando empieza el partido me persigno. En el primero y en el segundo tiempo. Tengo camisas que a veces no uso porque cuando las he usado y perdemos, entonces trato de no usarlas (risas). Tengo varias camisas, pero casi siempre uso las mismas, y ese es mi agüizote.

CDL: ¿Tenés alguna rutina de estadio?

Durante “la previa” como le llamamos nosotros, me quedo afuera con los amiguillos o vamos a algún bar o a alguna esquina.

CDL: ¿Un partido memorable?

Contra el Impact de Montreal. Tal vez por la salida que realizó cuando se hizo el mural, para mí ese día fue inolvidable, la organización de todo de la agrupación “Somos la Liga” creo que se llama, y junto a la barra, la organización que tuvieron…  lástima que por el gol de visita quedamos fuera, pero ese partido, la salida con ese mural…yo no lo olvido.

CDL: ¿Cuál es tu opinión sobre “La 12?

Tengo varios años de ir a la “La 12”. No somos ángeles, pero creo que se le da más importancia a decir cosas malas sobre nosotros, cuando hay pleitos…. cuesta que noten las cosas buenas. En la barra hay mucha organización. Para diciembre, por ejemplo, siempre se hacen fiestas para los niños más necesitados, de escasos recursos. Yo he ayudado, tengo varios años colaborando, pero eso no lo ven. También cuando inician las clases, varios grupitos se unen para buscar útiles para niños necesitados o incluso cuando hay un miembro de la barra que necesita ayuda. En “La 12” ayudan un montón.

Cuando hay finales también se le da importancia a hacer una buena salida. Llevamos 6 años que no ganamos nada y gran parte del estadio no va, casi siempre los que están ahí son los de la barra.

CDL: ¿Cómo es ser una chica en medio de “La 12”?

A veces la gente lo ve mal, no todo mundo apoya eso. La mayoría sí porque ven que ha cambiado mucho pero la gente no ve normal que una mujer sea tan aficionada a un deporte y menos que uno vaya a la “barra”. Yo tengo familiares a quienes no les gusta que yo me meta ahí, por la silla de ruedas. Aun así cada vez se ven más mujeres, pero suelen chocar porque lamentablemente hay personas que lo ven por moda, somos muy pocas las que lo sentimos, por eso es que a veces no quieren mucho a las mujeres en la barra.

CDL: ¿Cuesta en el entorno de una barra, que te entiendan una crítica constructiva?

Yo a veces me paso de tono, pero es que ya es mucho. Son 6 años y medio. La Liga es un equipo grande y estar celebrando el centenario así…  yo igual no lo pude celebrar. Dos días antes me mataron a un sobrino a quien en realidad veía como un hermano porque teníamos la misma edad. Él murió el 16 de junio y el 18 yo lo estaba enterrando. Fue muy impactante para mí. A nosotros nos criaron como hermanos, nunca nos vimos como tía o sobrino. Mis papás lo criaron, él vivió con nosotros y todo. Tuvo dos hijos, ahorita tengo uno aquí a la par que es igualito a él. Asistí después al día del “Liguismo” y al brindis. Me dijeron que fuera para que se distrajera y a como pude, fui. Me distraje un poco, pero no estaba bien, estaba en otras.

CDL: Es impresionante verlos en el Ferry de Jicaral….

¡Yo fui! Lo hice con la peña a la que pertenezco y con los que viajo, “el Quilombo”. Para eso viajes siempre se organizan y me fui con ellos. Nunca había realizado un viaje así y de hecho mi familia es de ahí. Mis papás nacieron allí, pero se vinieron a vivir aquí a San José.

Nos fuimos como a las 7.00 a.m. sino me equivoco para agarrar el Ferry.  Llegamos cuando casi estaba saliendo y luego hacia el Estadio para conseguir la entrada. Hacía un calor insoportable ese día y tras de eso llovió, entonces más bochorno. Ese día se abusaron del precio de la entrada, nos cobraron 10.000 colones y aquello era un charquero. No le miento, era horrible donde nos metieron, mi silla quedó totalmente embarrialada, obviamente yo me iba a ensuciar, pero son cosas que uno por seguir a la Liga, simplemente las hace.

 

CDL: ¿Cuál ha sido el momento más dulce que ha tenido Mariam en un estadio?

Le soy sincera pues yo finales no he vivido todavía porque la última final que ganamos, si no me equivoco, fue en Heredia. Yo estaba aquí en el barrio y cuando celebramos nos fuimos para Alajuela pero yo siento que lo más chiva del estadio puede ser cuando estoy con mi hermano, cuando celebro los goles con él, ¡es demasiado el nivel¡

CDL: ¿Cuál es tu jugador favorito?

Actualmente dentro del plantel no tengo favoritos. La verdad me tiene muy resentida pero el último jugador favorito que tuve fue Patrick Pemberton. Bueno, hasta él lo sabía, pues siempre que me veía me saludaba. Creo sin embargo que cada jugador tiene su ciclo y ya Patrick había cumplido el suyo. Para mí, sin embargo, el ídolo, el número uno, es sin duda Wilmer López, ese es mi verdadero favorito. A Miso también lo admiro un montón.

CDL:  Vos no te imaginás la experiencia que fue entrevistarlos a ambos. No nos queríamos ir…

Sí, claro, son muy amigables y muy buenas personas. No sé si vos tuviste oportunidad de ver la entrevista que recientemente se le hizo al hijo de Leonel Moreira. Como él sufrió bullying, tanto por el acento, como su por su condición de nacimiento, a un amigo se le ocurrió que lo visitara y motivarlo. Me topé al “Pato” López durante la visita y me saludó como si fuéramos amigos de años. La humildad del “Pato” es increíble.

CDL: ¿Cuál fue tu mensaje a ese niño?

El chiquito se llama Santi. El día anterior me presentaron a Leonel Moreira. Le comentamos la idea y le preguntamos si le parecía traer a Santi al estadio para que se sintiera bienvenido. El día que conocí a Santi, llegó con la mamá y me sorprendió notar que es un chiquito muy maduro para su edad. Tiene muy claro por lo que él pasa. Me contó que en Bolivia había sido víctima de bullying. Yo le dije que pesar de cualquier discapacidad que uno tenga, uno siempre va a ser igual a los demás. Todos somos iguales y que él debía tener claro eso, que siempre habrá gente que lo verá a uno como un bicho raro, pero a esa gente no hay que darle importancia. Antes bien, debía darles importancia a los comentarios positivos, no a los negativos.

CDL: ¿Vos fuiste víctima de bullying?

En la escuela, en primero y segundo grado. La escuela era católica, de monjas y de puras mujeres. Sufrí bullying por no tener piernas, por mi discapacidad. Llegué al punto de que no me gustaba quitarme las prótesis, vivía con ellas 24/7 para evitar que me molestaran y me acostumbré. Hasta ahorita, desde hace poco, es que ya no las uso, pero todavía tengo complejos de esa época. En esa escuela estuve hasta los 12 años cuando nos fuimos para Estados Unidos.

CDL: Te ha tocado este período agridulce durante estos años, pero ¿hacia dónde vamos?

Carevic me gusta mucho porque siento que llegó en uno de los peores momentos de la Liga, y él tenía que agarrar un equipo que hacía 5 años y medio de no ganar nada, y lo levantó de una manera que me impresionó. Te soy sincera, cuando vi en las noticias que él nunca había dirigido un equipo de primera división pensé que no iba a pegar porque no tenía experiencia….  pero el señor me calló (risas). Siempre he dicho que la racha que tenemos no es culpa de los entrenadores, es culpa de los jugadores y de hecho he chocado con muchos manudos por esta forma de pensar. Si uno hace un comentario dicen que uno es un pecho frío. Apoyo a los jugadores, pero estoy en ese punto en el que creo que se les ha chineado más de la cuenta y por eso estamos como estamos.

CDL: ¿Como se vive esta pandemia sin fútbol?

Lo estoy sufriendo de una manera terrible. Uno está tan acostumbrado a ir al estadio y tras de eso, los que somos futboleros estamos sufriendo.

CDL: ¿Qué te parece el proyecto del CAR?

Me parece que es muy bueno. Ayuda un montón a los jugadores. Es de esas cosas que la Liga recientemente ha logrado hacer bien.

CDL: Si te dieran media hora con la junta directiva de la Liga Deportiva Alajuelense, ¿qué les dirías?

Una de las primeras cosas que les diría es que no vendan el Morera. Es parte de nuestra cultura, es parte de nuestra identidad y me dolerían muchísimo. Es el único estadio con corazón. Les diría que dejen de chinear tanto a los jugadores y que tengan mano dura, porque se les ha aguantado demasiado…

CDL: ¿Qué es la Liga Deportiva Alajuelense para vos?

Qué no es la Liga para mí, más bien…. soy muy fanática. Para mí la Liga es el equipo que más amo. Me podrán gustar equipos de otros países, pero para mí el número y que nadie se lo va quitar es a la Liga. Aunque hemos sufrido y hemos llevado palo durante seis años, yo sigo aquí, donde también he hecho muy buenos amigos, la verdad. He tenido experiencias muy “chivas”, he conocido mis ídolos. Para una presentación de uniforme, el de “PUMA”, creo; a “Beto[1]” le pidieron que eligiera a alguien de la barra para ser parte de la presentación. Él, en lugar de elegirse a sí mismo, me eligió a mí y ese día conocí a Errol Daniels. Cuando me lo presentaron quedé como en shock, él me saludó y vacilando le dije que ya me podía morir en paz porque era el único de los ídolos que me faltaba por conocer. Ese día estuve en la cancha junto a Errol Daniels, Pablo Gabas, “Pato” López y Carlos Castro. Ese fue uno de los mejores momentos que he vivido, ¡estar rodeada de tantos ídolos!

[1] Reconocido líder y dirigente de “La 12”.