Sobre Centenario de Leyendas
¿Qué Es?
CENTENARIO DE LEYENDAS es el esfuerzo independiente de tres acérrimos seguidores de la Liga Deportiva Alajuelense, para compilar entrevistas, anécdotas y reseñas sobre aquellos protagonistas de la institución que marcaron época, durante los cien años de historia manuda, que aún celebramos. Aquellos cuyos logros todavía se mantienen en los altares de la memoria, los que cambiaron el curso de un partido crucial o bien la historia del propio equipo, para siempre.
Los goleadores implacables, los grandes administradores del balón, los derrochadores de exuberancia técnica, los disruptivos, los de largas y laureadas trayectorias o los de paso efímero, pero inolvidable. Aquellos que Ud. vio y animó en el Morera Soto, o aun antes, en el antiguo Estadio Nacional, de quienes aún conserva el autógrafo o la camisa. Los que siguió devotamente por radio o televisión, como también aquellos cuyos nombres que resultan familiares, sin haberles visto nunca, por ser las referencias reiteradas de padres o abuelos.
Todos y cada uno de nuestros entrevistados han contribuido de manera decisiva a la construcción paulatina de un siglo lleno de glorias. Seleccionarlos entre más de setecientos jugadores que han transitado por las tiendas erizas, no fue tarea fácil, ni tampoco pacífica. ¿Por qué este y no aquel? Sabemos que complaceremos a algunos y quedaremos en deuda con muchos otros. En materia de gustos se es soberano. Cada generación y cada hincha tienden a ensalzar, incluso a magnificar, a aquel que llenó su retina de goles, regates y hazañas deportivas.
Hemos decidido asumir ese riesgo, con el objetivo de mostrarle a Ud., aficionado liguista, ese poco explorado lado humano y vivencial de nuestros ídolos de carne y hueso, ese que la prensa no le contó o no le quiso contar. El de los claroscuros, no siempre deseable, tampoco correcto, pero sí transparente y muy real. Sucedió y queremos contárselo de la mejor manera posible, sin agendas, sin viralidad y sin prisa.
CENTENARIO DE LEYENDAS recoge de manera narrativa, las que pensamos son las páginas más significativas de nuestro pasado rojinegro, sin que se le pueda clasificar necesariamente como un libro histórico. No es tampoco una obra estadística. Ambas temáticas ya han sido abordadas y de mejor manera, por respetados periodistas e investigadores, así como por diversos recursos de información disponibles en la web.
No somos diferentes de Ud., querido lector. CENTENARIO DE LEYENDAS es un libro de aficionados para aficionados. Fue hecho con la fuerza del cariño con que se abraza a un desconocido en la grada. Esa que, a pesar de la diversidad, durante breves instantes hermana y durante noventa minutos nos hace cómplices de una sola causa: alentar. Sabemos que el equipo nos necesita, no más de lo que nosotros lo necesitamos. No alentar no es opción. Por eso mostraremos también la visión de varios tipos de aficionados una jueza, exponentes de otros deportes, políticos y representantes populares, periodistas, escritores, la “12”, la dirección actual y antiguos dirigentes.
Pretendemos también visibilizar la senda clara de un futuro promisorio, presente ya en la infraestructura del Centro de Alto Rendimiento (CAR), en Turrúcares y en el éxito de las aguerridas jugadoras que trajeron a las vitrinas del Morera Soto, el primer título del fútbol profesional femenino de la historia costarricense.
Su visión sobre el equipo, sobre el Centenario y en general, sobre el fútbol como un deporte más cercano al arte y como fenómeno irremediablemente ligado a la idiosincrasia y cultura costarricenses, no será la misma. Esa es nuestra promesa.
Esperamos lo disfrute.
¿Cómo y por qué nace?
La idea de CENTENARIO DE LEYENDAS nació en Bogotá, Colombia, en diciembre del 2018. Una nutrida exposición compuesta de cientos de libros y compilaciones provenientes de varios países sudamericanos, sobre literatura y fútbol llevó a una irremediable reflexión: Costa Rica es un país tremendamente futbolero, y en el que se dedica poco esfuerzo a explorar esta relación.
En febrero del 2019, la idea maduró, tomó enfoque y estructura en un café de San Pedro de Montes de Oca para finalmente tomar forma e imagen, en el también legendario bar “La Bohemia”, en San José. Queríamos contar la historia personal de nuestros ídolos y protagonistas manudos. Deseábamos mostrar mediante material fotográfico de alta calidad, su antes y su ahora, a una afición que se aprestaba a celebrar, este, nuestro primer centenario.
Comprendimos que una celebración de tal importancia merecía un testimonio escrito y fotográfico. Arañando tiempo donde no lo había, emprendimos los tres juntos, la aventura llevarlo a cabo. Perseguimos a Oscar Ramírez en caminos rurales de Hojancha, a Luis Marín en Ciudad Quesada, a Mauricio Montero en Grecia, a Jorge Luis Pinto en el autobús que lo llevaba de vuelta a su hotel, a Pipo González en la víspera de su viaje a Los Ángeles, a Froylán en las instalaciones del Estadio, a Zurdo Jiménez en las inmediaciones del mercado de Alajuela, a Errol en el parque de Guadalupe. El origen y forma de cada contacto son una historia en sí misma.
A este último propósito se sumó en el camino el inesperado y generoso aporte de José Antonio Pastor Pacheco, quien nos facilitaría su prolijo y bien organizado “Museo Virtual de la Liga Deportiva Alajuelense”, lleno de imágenes inéditas, de alto valor histórico, campeonato a campeonato, hasta llegar a los orígenes mismos de la institución por un grupo de amigos, en 1919.
A los catorce meses, CENTENARIO DE LEYENDAS era ya una realidad. Se encontraba listo para ser impreso con el mejor material posible que nuestras fotos merecen, y contaba ya con el aporte de un primer patrocinador, Mutual Alajuela, gracias a los buenos oficios de una persona históricamente vinculada al equipo, don Oscar Alvarado. Una semana después llegarían la pandemia, las restricciones y la pérdida de otros valiosos patrocinios. En medio de la zozobra de la incertidumbre, una nueva mano amigo llegaría, la de Joseph Joseph Saidy.
Sí, CENTENARIO DE LEYENDAS nació y se concibió para ser un libro. Nació y se concibió para ofrecer identidad. Las circunstancias nos obligaron a dar un drástico giro de timón para incursionar en esta plataforma digital, que ahora ponemos a su disposición. En ella encontrará contenidos gratuitos y otros de pago, mediante tres formas de suscripción: por historia, por mes y la de acceso total e irrestricto. Nuestro nuevo horizonte es lograr, gracias a su apoyo, los fondos necesarios para costear nuestro proyecto original. Queremos que CENTENARIO DE LEYENDAS exista y sea un hermoso libro que Ud. atesore en su casa y obsequie como un preciado regalo en la próxima Navidad.
No hay duda. Sin fútbol miércoles y domingo, somos más solitarios. En palabras de Simon Kuper, “el fútbol sobrevivirá…pero veremos cómo”. Es cierto también que nuestro país y el mundo, tardarán años en curarse de las heridas del Coronavirus. Mientras tanto, cada viernes, durante 30 semanas, liberaremos, historias y contenidos que esperamos sean de su agrado.
¡Síganos!. Su aporte y comentarios son desde ya bienvenidos.
